La inteligencia y la creativa
Existen numerosas investigaciones que ponen en relación los conceptos de creatividad e inteligencia, siendo diversos sus resultados. Así encontramos que para Guilford (1950) la creatividad se incluye dentro de la inteligencia, Sternberg (1988) dice que es la creatividad la que engloba a la inteligencia, Gardner (1995) señala la estrecha relación entre ambas, y para Getzels y Jackson (1962) y Torrance (1962) la inteligencia y la creatividad son independientes.
¿Qué relación hay entre inteligencia y creatividad? La creatividad se ha definido como el proceso de dar a luz algo nuevo y útil a la vez. La inteligencia, se define como la habilidad para adaptarse voluntariamente, para moldear o para seleccionar un entorno (STERNBERG 1985). Aunque existen muchas otras definiciones tanto de la inteligencia y de la creatividad, estas definiciones tienden a compartir al menos algunos elementos de las definiciones consensuadas citadas. ¿Qué relación existe entre ambas? R. OCHSE (1990) afirma: “Si la inteligencia significa seleccionar y moldear entornos, entonces inteligencia es creatividad”
Para seleccionar o conformar entornos, se requiere la imaginación que cree una visión de cómo debería ser ese entorno y de cómo ese entorno idealizado puede hacerse realidad. Por otra parte, la habilidad para
adaptarse al entorno –para cambiar uno mismo y encajar en el- implica normalmente poca o ninguna creatividad, y puede incluso requerir la supresión de la creatividad propia. De acuerdo con GETZELS y CSIKSZENTMIHALYI (1972), la creatividad y la inteligencia pueden ser diferentes procesos y la inteligencia puede entrar en funcionamiento en muy distintos grados según el campo creativo en que nos empleemos. Se puede añadir que la creatividad también aparece en distintos grados en los diferentes campos de comportamiento inteligente.
¿Son pues lo mismo creatividad e inteligencia? Si no es así, ¿cuál es su relación? si es que existe. En el artículo de Robert J. STERNBERG y Linda O’ HARA· se revisan las investigaciones que proporcionan cinco respuestas posibles a esta pregunta:
1) La creatividad es un subconjunto de la inteligencia; 2) la inteligencia es un subconjunto de la creatividad; 3) la creatividad y la inteligencia son dos conjuntos que se solapan; 4) la creatividad y la inteligencia son esencialmente lo mismo (conjuntos coincidentes) y 5) la creatividad y la inteligencia no tienen relación alguna (conjuntos separados). Todas estas relaciones han sido propuestas y pueden verse desarrolladas en el siguiente link:
http://revistas.ucm.es/inf/11357991/articulos/CIYC0505110113A.PDF
La opinión más convencional es probablemente la de los conjuntos que se solapan, (p.12 a 21 del PDF del enlace) que la inteligencia y la creatividad se superponen en algunos aspectos, pero no en otros. Pero las otras opiniones merecen también una seria atención.
A lo largo de las páginas que se pueden leer en este extenso archivo PDF del link anteriormente marcado, donde lo que veremos es una gran cantidad de métodos desarrollados por los autores citados anteriormente y algunos otros estudiosos del tema, sin embargo y pese a ese intento de relacionar ambos conceptos, en un estudio realizado por cuatro personas de la Universidad de Murcia, llegan a la conclusión de que no existe tal relación, y que esa relación si se da entre creatividad y las Inteligencias Múltiples. Es un interesante trabajo que recomiendo encarecidamente su lectura, y para ello os dejo el link aquí mismo:
http://www.investigacion-psicopedagogica.org/revista/articulos/7/espannol/Art_7_101.pdf